Contexto Militar: Estrategia / Historia / Personajes
- Aguilar, Mariano (1999). El Ejército Español durante el franquismo. Madrid: Ediciones Akal.
- Alejandre, Luís (2006). La guerra de la Cochinchina - Cuando los españoles conquistaron Vietnam. Barcelona: Edhasa.
- Alejandre, Luís (2009). La aventura mexicana del general Prim. Barcelona: Edhasa.
- Bárbulo, Tomás (2002). La historia prohibida del Sahara español. Barcelona: Destino.
- Blanco Escolá, Carlos (2000). La incompetencia militar de Franco. Madrid: Alianza Editorial.
- Busquets, Julio (1967). El militar de carrera en España. Barcelona: Ediciones Ariel.
- Busquets, Julio (1982). Pronunciamientos y golpes de Estado en España. Barcelona: Editorial Planeta.
- Busquets, Julio (1999). Militares y demócratas. Barcelona: Plaza & Janés Editores.
- Cardona Escanero, Gabriel (1990). El problema militar en España. Madrid: Historia 16.
- Cardona Escanero, Gabriel (2001). Franco y sus generales. Madrid: Temas de Hoy.
- Cardona Escanero, Gabriel (2008). El poder militar en el franquismo. Barcelona: Flor del Viento.
- Casas de la Vega, Rafael (1995). Franco militar. Madridejos: Editorial Fénix.
- Caparrós, Francisco (1983). La UMD - Militares rebeldes. Barcelona: Argos Vergara.
- Crespo-Francés y Valero, José Antonio (2009). A las armas – Reclutamiento y servicio militar en España desde sus orígenes hasta nuestros días. Madrid: Multimedia Militar.
- De Diego, Emilio (2008). España, el infierno de Napoleón. Madrid: La Esfera de los Libros.
- Diego Aguirre, José Ramón (1988). Historia del Sahara español - La verdad de una traición. Madrid: Kaydeda.
- Diego Aguirre, José Ramón (1991). Guerra en el Sahara. Madrid: Editorial Istmo.
- Dominguez, José Ignacio (1977). Cuando yo era un exiliado. Madrid: Cambio 16.
- Fernández López, Javier (1998). El Rey y otros militares. Madrid: Editorial Trotta.
- Fernández López, Javier (2002). UMD - Militares contra Franco. Historia de la Unión Militar Democrática. Zaragoza: Mira Editores.
- Fernández López, Javier (2003). Militares contra el Estado. España siglos XIX y XX. Madrid: Taurus - Grupo Santillana de Ediciones.
- Fernández López, Javier (2004). “General Vicente Rojo. Mi verdad”. Zaragoza: Mira Editores.
- Fernández Santander, Carlos (1982). Los militares en la transición política. Barcelona: Argos Vergara.
- Fernández Santander, Carlos (1985). Tensiones militares durante el franquismo. Barcelona: Plaza & Janés Editores.
- Fernández-Villamea, Luís (2000). Gutiérrez Mellado: Así se entrega una victoria. Madrid: Editorial Fuerza Nueva.
- López Corral, Miguel (2009). La Guardia Civil - Claves históricas para entender a la Benemérita y sus hombres. Madrid: La Esfera de los Libros.
- Losada Málvarez, Juan Carlos (1990). Ideología del Ejército franquista: 1936-1959. Madrid: Istmo.
- Lowe, Ben (1986). La cara oculta de la OTAN. Madrid: Editorial Revolución.
- Manrique, José María y Molina, Lucas (2011). Sáhara Español. Una historia de traiciones. Valladolid: Galland Books.
- Marín, Francisco A. (2005). Martínez se va a la guerra - Intervenciones militares de España en el extranjero. Barcelona: Inédita Editores.
- Mariñas Romero, Gerardo (1986). Recuerdos del Sáhara. Madrid, Torrejón de Ardoz: Imprenta Dehon.
- Mariñas Romero, Gerardo (1988). El Sáhara y La Legión. Madrid: Editorial San Martín.
- Martínez Inglés, Amadeo (2004). El Ejército español - De poder fáctico a ONG humanitaria. Arrigorriaga, Vizcaya: Status Ediciones.
- Mena Aguado, José (2008). Militares: Los límites del silencio. Madrid: Edición Personal.
- Ministerio del Ejército, Estado Mayor Central (Abril 1976). La UMD y la Causa 250/75. Madrid: Talleres del Servicio Geográfico del Ejército.
- Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica (2006). Aproximación a la Historia Militar de España. (Obra colectiva. Tres volúmenes).
- Morales, José Luís y Celada, Juan (1981). La alternativa militar. Madrid: Editorial Revolución.
- Palomo, Graciano (1992). El valido - Operación Sibila: la ascensión de Narcís Serra a la Moncloa. Madrid: Temas de Hoy.
- Pardo Zancada, Ricardo (1987). Las Fuerzas Armadas y su derecho a la información. Madrid: Editorial Imprenta Aguirre.
- Parrilla Nieto, Miguel (2007). Sargentos para la Historia: 25 biografías del periodo 1936-1943. Madrid: Editorial Hermandad Nacional de Sargentos Provisionales.
- Picatoste, Jesús (1983). Manuel Gutiérrez Mellado - Un soldado de España. Barcelona: Argos Vergara.
- Piris Laespada, Alberto (1983). Militar y Demócrata. Barcelona: Grijalbo.
- Platón, Miguel (2001). Hablan los militares - Testimonios para la historia (1939-1996). Barcelona: Editorial Planeta.
- Poulantzas, Nicos (1976). La crisis de las dictaduras - Portugal, Grecia, España. Madrid: Siglo XXI.
- Puel De la Villa, Fernando (1997). Gutiérrez Mellado, un militar del siglo XX - 1912/1995. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.
- Reinlein, Fernando (2007). La UMD: 30 años después - La Transición Uniformada. Madrid: Foro Milicia y Democracia.
- Semprún, José (1998). Capitanes y Virreyes: El esfuerzo bélico realista en la contienda de emancipación Hispanoamericana. Madrid: Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica.
- Semprún, José (2000). El genio militar de Franco - Precisiones a la obra del coronel Blanco Escolá [La incompetencia militar de Franco]. Madrid: Editorial Actas.
- Semprún, José (2002). La División Infernal: Boves, vencedor de Bolivar. Madrid: Falcata Ibérica Ediciones.
- Serra i Serra, Narcís (2008). La Transición Militar: Reflexiones en torno a la reforma democrática de las Fuerzas Armadas. Barcelona: Debate.
- Sun Tzu (versión, estudio y notas del Grupo DENMA - 2004). El arte de la guerra. Madrid: EDAF.
- Sun Tzu (versión y comentarios de Thomas Cleary - 2006). El arte de la guerra. Madrid: EDAF.
- Von Clausewitz, Carl (2005). De la Guerra. Madrid: La Esfera de los Libros.
- Ynfante, Jesús (1976). El Ejército de Franco y de Juan Carlos. París: Ruedo Ibérico.