El sistema ruso de defensa antiaérea por misiles S-350 Vítiaz alzanzó por primera vez a varias aeronaves ucranianas en la zona de operaciones especiales en modo totalmente automático, sin la participación de un operador, informó a Sputnik una fuente familiarizada con el asunto.
La humanidad ha entrado en la era de las guerras algorítmicas. Así lo anunció en diciembre de 2020 el subsecretario de la Fuerza Aérea Will Roper en una entrevista con Popular Mechanics , hablando sobre el uso exitoso de un sistema de inteligencia artificial (IA) como copiloto en el avión de reconocimiento aéreo U-2 Dragon Lady.
El sistema de armas de fabricación estadounidense Himars se ha vuelto "cada vez menos eficaz", aseguró una fuente a la cadena CNN. Según los expertos militares, las Fuerzas Armadas rusas logran desbarrotar los misiles con mayor frecuencia utilizando interferencias electrónicas.
El portal de discusión militar estadounidense War On The Rocks ha publicado un artículo conceptual de Julia van der Kolf, empleada de la empresa de riesgo y consultoría Decisive Point , Building A New American Arsenal (Creación de un nuevo arsenal estadounidense).
La estructura de la comunidad mundial en el siglo XXI está cada vez más determinada por el desarrollo de las tecnologías, principalmente de la información. La inteligencia artificial (IA) está liderando el camino hoy. No importa cuán importante sea la influencia de la tecnología de big data, la computación en la nube, las tecnologías móviles, etc., está afectando decisivamente el desarrollo de la IA de la civilización humana.
La reciente filtración de documentos del Pentágono incluyó la sugerencia de que China está desarrollando ataques cibernéticos sofisticados con el fin de interrumpir los satélites de comunicaciones militares . Si bien esto no está confirmado, ciertamente es posible, ya que muchas naciones soberanas y empresas privadas han considerado cómo protegerse de la interferencia de la señal.
Científicos de la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú descubrieron un método que podría mejorar el reprocesamiento del combustible nuclear gastado y ayudar a reducir los riesgos asociados a la eliminación de materiales radioactivos. El proceso implica una forma rentable y segura de extraer compuestos de uranio de los desechos al interior de los reactores nucleares, explicó este lunes en un artículo la institución educativa.