"Un ejército sin espías es como un hombre sin ojos y sin oídos"
Chia Lin, citado por el maestro Sun Tzu en "El arte de la guerra"
El operador de la red de gas de Ucrania detuvo el miércoles el tránsito de gas natural ruso a Europa a través de una de sus estaciones transfronterizas clave, citando “ interferencias de las fuerzas [rusas] de ocupación. Esto es lo que significa este desarrollo para el mercado y la economía europeos del gas.
¿Qué sucedió?
El operador de la red de gas de Ucrania, GTS Ucrania, anunció el martes por la noche que dejaría de recibir gas natural ruso en la estación de medición de gas de Sokhranovka a partir del miércoles porque ya no puede controlar la infraestructura en el territorio " ocupado " por las tropas rusas. Según el comunicado del servicio de prensa de la empresa, “ las fuerzas de ocupación ” interfirieron en los procesos tecnológicos, poniendo en riesgo la seguridad de todo el sistema de transporte de gas del país. La compañía dijo que ve la situación como una fuerza mayor, afirmando que no puede realizar entregas a Europa por razones que escapan a su control.
¿Cómo afecta esto al suministro europeo de gas?
Están disminuyendo. GTS Ucrania dijo inicialmente que transferiría temporalmente los flujos de Sokhranovka a su segunda y más grande estación de tránsito: Sudzha, que se encuentra en territorio controlado por Kiev. Sin embargo, el exportador de gas ruso Gazprom anunció más tarde que es técnicamente imposible hacerlo. Dado que la estación de Sokhranovka maneja aproximadamente un tercio de los flujos de gas ruso que ingresan a Ucrania para su posterior tránsito, esta cantidad de gas se perderá para los compradores europeos como resultado del cierre de la estación. Gazprom dijo que estaba listo para suministrar 72 millones de metros cúbicos de gas a Europa a través de la estación de Sudzha el miércoles, mientras que el día anterior, el total de solicitudes confirmadas de los consumidores europeos ascendió a 95,8 millones de metros cúbicos. En su punto máximo, las aplicaciones de Europa alcanzaron los 109,6 millones de metros cúbicos a principios de marzo.
¿Cómo afecta esto a los precios del gas?
Los precios del gas en Europa aumentaron inicialmente después del corte de Ucrania, superando los 1.100 dólares por mil metros cúbicos de gas el miércoles temprano. Los expertos dicen que la situación conducirá inevitablemente a un aumento de los precios, ya que los consumidores europeos evalúan la disminución de los volúmenes. Por ejemplo, los datos de la empresa Snam, que transporta gas a Italia, muestran que el flujo de gas ruso ha disminuido en comparación con ayer, mientras que el regulador alemán dijo que los flujos rusos a través de Ucrania disminuyeron en casi una cuarta parte en comparación con el martes.
¿Cuáles son las otras consecuencias?
Rusia cubre alrededor del 40% de las necesidades totales de gas natural de Europa. La UE depende del gas ruso barato para calentar hogares, cocinar y generar electricidad en la mayoría de los 27 estados miembros del bloque. La caída de los suministros podría, en el peor de los casos, provocar problemas en la red eléctrica, apagones continuos y cierres en las industrias. El aumento de los precios de la gasolina también podría impulsar los precios de otras materias primas y bienes de consumo, elevando aún más la inflación, que ya es históricamente alta. La inflación en nueve países de la UE ya superó el 10%. Los consumidores europeos necesitan urgentemente encontrar alternativas.
¿Cuáles son las alternativas de la UE al gas ruso?
Los compradores europeos podrían exigir un aumento en las entregas de gas del segundo mayor proveedor de Europa, Noruega. En 2021, el país suministró cerca de una cuarta parte del gas en la UE y el Reino Unido. Sin embargo, los campos de petróleo y gas noruegos están produciendo a casi el 100 % de su capacidad, y aunque el país se comprometió recientemente a aumentar la producción en el verano, es poco probable que compense la pérdida de suministros rusos. La otra opción de Europa es comprar gas natural licuado (GNL) de EE. UU. y Oriente Medio, pero este producto, y su transporte, tiene un precio mucho más alto que el gas ruso. Además, existe un límite en la cantidad de GNL que los proveedores pueden producir y transportar, y los expertos dicen que la capacidad de licuefacción global se utiliza casi por completo. Además, algunos países de la UE no tienen acceso a los envíos de GNL ya que no tienen salida al mar.
¿Hay alguna manera de arreglar la situación?
Europa podría encontrar alternativas a largo plazo; por ejemplo, podría finalmente otorgar la tan esperada y actualmente bloqueada certificación al gasoducto Nord Stream 2 de Rusia, que va a Europa a través del Mar Báltico y es capaz de suministrar casi el doble de gas. como la estación de tránsito de Sokhranovka. Además, Kiev podría reabrir la estación y no perder el dinero que recibe del tránsito de gas ruso. Finalmente, Kiev y Moscú podrían llegar a un acuerdo de paz; sin embargo, este resultado depende de la participación de EE. UU. y la UE, lo que en este momento es poco probable.
¿Qué consecuencias tendrá para Europa la decisión de Ucrania de dejar de suministrar el gas ruso a través de uno de los puntos?
El flujo del gas ruso hacia Europa se redujo drásticamente este miércoles tras la decisión del operador ucraniano de detener el tránsito a través de uno de los puntos de empalme y compresión, debido a circunstancias "de fuerza mayor". Pese a que el corte solo afecta a uno de los tramos que pasan por Ucrania, expertos señalan que esa medida unilateral, que ya ha resonado en el mercado de gas europeo, podría tener consecuencias imprevisibles para los países del bloque comunitario.
¿Qué ocurrió?
Según la parte ucraniana, el tránsito de gas a través de la estación de medición Sojránovka y la estación de compresión Novopskov, situadas cerca de la frontera con Rusia, sería detenido a partir de las 7:00 (hora local) de este 11 de mayo, por lo que el operador no podrá cumplir con las obligaciones ante los países europeos "en su totalidad".
El operador ucraniano aseveró que la decisión se debe al hecho de que Ucrania ya no puede asegurar el "control operativo y tecnológico" sobre Novopskov y otros activos ubicados en "territorio controlado por las tropas rusas", así como debido a una supuesta "intervención" de las fuerzas de Rusia en los procesos tecnológicos, que "pusieron en peligro la estabilidad y la seguridad de todo el sistema de tránsito de gas por Ucrania".
Por su parte, el representante de Gazprom, Serguéi Kupriyánov, confirmó la notificación recibida de la parte ucraniana y manifestó que la empresa rusa "no ve ningún obstáculo para la continuación del trabajo en el modo habitual". "El tránsito a través de Sojránovka se ha garantizado en su totalidad, no hubo y no hay ninguna queja de las contrapartes", destacó.
La envergadura del corte
Antes del corte, cerca de un tercio del gas ruso suministrado a países europeos a través de Ucrania, el equivalente a unos 32,6 millones de metros cúbicos al día, pasaba por la estación de compresión Novopskov.
En total, alrededor de 41.600 millones de metros cúbicos de gas fueron suministrados en 2021 desde Rusia a Europa a través del territorio ucraniano.
Consecuencias inmediatas
Pese a que Ucrania propuso redirigir los volúmenes del gas que no pueda ser transportado a través de Sojránovka a la estación de medición Sudzha, desde Gazprom señalaron que una maniobra como esa sería "tecnológicamente imposible".
De este modo, el gigante energético ruso solicitó a la parte ucraniana dar tránsito este miércoles a 72 millones de metros cúbicos de gas que solo pasarán por Sudzha, mientras que el martes la cantidad total solicitada ascendía a 95,8 millones de metros cúbicos.
Paralelamente, los precios del gas natural en Europa aumentaron en 4 % y superaron los 1.100 dólares por 1.000 metros cúbicos, según datos de la bolsa londinense ICE para el precio de los futuros de junio en el mercado neerlandés TTF.
¿Cómo afectaría a los mercados europeos?
"El efecto dominó generado por la retirada de otra tubería de la red del gas y las pérdidas de decenas de millones de metros cúbicos al día harán más difícil que se alcancen los objetivos de llenar los depósitos [del gas en Europa]", dijo el analista Zongqiang Luo, de la empresa de analítica energética Rystad Energy.
En opinión de Alexéi Grivach, jefe adjunto del Fondo de Seguridad Energética Nacional, en caso de un cese total de los suministros de gas a Europa a través de Ucrania, los volúmenes se reducirán en un tercio, hecho que afectará negativamente los precios del gas en el mercado europeo.
Posibles alternativas
De acuerdo a Grivach, una de las soluciones posibles sería redirigir los volúmenes necesarios al gasoducto Yamal-Europa, a través de Polonia, o al gasoducto Nord Stream. "Además, se hace pertinente la reanimación del Nord Stream 2, que ya está construido y solo hay que certificarlo", agregó el experto industrial independiente Leonid Jazánov.
Sin embargo, Grivach subrayó también que un cambio de este tipo podría afectar negativamente a los países de Europa del Este. "En teoría, se puede redirigir el volumen a través del gasoducto Yamal-Europa, pero en caso de un cese del tránsito, Moldavia y la propia Ucrania se quedarán sin gas. Eslovaquia tendrá que consentir en recibir el gas en el punto de conexión con Polonia o desde la República Checa", dijo.
Análisis:Ucrania corta el suministro de gas a Europa y el doble golpe de la inflación
Larry Johnson
Has leído bien. Ucrania anunció que cortará un tercio del flujo de gas natural a Europa :
Los Servicios de Tránsito de Gas de Ucrania (OGTSU) declararon fuerza mayor el martes y dijeron que era imposible continuar el tránsito de gas a través de un punto de conexión y una estación compresora ubicada en el área de Lugansk. Como el personal de OGTSU "no puede llevar a cabo el control operativo y tecnológico" sobre el punto de conexión de Sokhranovka y la estación compresora de Novopskov, la empresa no puede continuar cumpliendo con sus obligaciones contractuales, dijo.
El gas de esta conexión no será aceptado en el sistema de tránsito de Ucrania a partir de las 7 am del miércoles, dijo OGTSU.
El motivo detrás de este movimiento es irrelevante. El “por qué” no importa. Es el efecto negativo que tendrá en una economía europea ya tambaleante. En primer lugar, cuando la oferta de un bien esencial o una materia prima como el gas se reduce significativamente, el precio aumentará drásticamente. Eso se suma a la inflación en Europa. Es similar a un juego de sillas musicales. Pero en lugar de tener 10 jugadores compitiendo para conseguir un asiento de 9 sillas, ahora tenemos 10 jugadores pero solo 5 sillas. La competencia será feroz.
En segundo lugar, la oferta reducida probablemente obligará a algunas empresas a cerrar. Eso significa personas desempleadas. Entonces, los países afectados no solo enfrentarán costos más altos, sino que también tendrán más personas desempleadas.
En tercer lugar, hay un efecto dominó. El aumento de precios y la pérdida de productos o servicios de las empresas obligadas a cerrar sus puertas se extenderá y producirá efectos negativos en los países que son socios comerciales de las naciones obligadas a reducir el uso del gas natural.
Si se trata de una estratagema de Ucrania para presionar a Europa con el fin de asegurar más apoyo en términos de dinero y armas, es un movimiento estúpido. Es el proverbial perro enojado que muerde la mano que le da de comer. Los perros son inteligentes pero no pueden usar un abrelatas. Las latas sin abrir significan que no hay comida.
La inflación que ahora está aumentando en Europa y Estados Unidos (y en otros países para el caso) es doblemente peligrosa porque no es la inflación tradicional. ¿Qué quiero decir? La inflación tradicional es producto de imprimir demasiado dinero y ese dinero persigue una cantidad relativamente fija de bienes. Aquí está la explicación de Investopedia:
La inflación puede ocurrir cuando los precios suben debido a aumentos en los costos de producción, como las materias primas y los salarios. Un aumento en la demanda de productos y servicios puede provocar inflación, ya que los consumidores están dispuestos a pagar más por el producto.
Esta bestia actual es diferente y más peligrosa. Primero, hay aumentos en los costos de producción, específicamente de mano de obra, que es una consecuencia de los cierres de Covid. Muchos empleadores tienen que aumentar los salarios para atraer a los trabajadores a que regresen.
En segundo lugar, hay escasez de suministro. Uno de los mayores choques de oferta involucra chips de computadoras y automóviles :
Según un estudio publicado por el Departamento de Comercio de EE. UU. , el inventario promedio de chips de computadora en poder de los consumidores, como fabricantes de automóviles y fabricantes de dispositivos médicos, cayó de 40 días en 2019 a menos de 5 en 2021. Las implicaciones de esto son nefastas. “Si un brote de COVID, un desastre natural o la inestabilidad política interrumpe una instalación de semiconductores extranjera incluso por unas pocas semanas, tiene el potencial de cerrar una planta de fabricación en los EE. UU., poniendo en riesgo a los trabajadores estadounidenses y sus familias”, dice el informe. Un peligro que no pasa desapercibido para las compañías automotrices.
Tres conjeturas, ¿quién es el mayor productor de estos chips? China, China y China. Los lotes de automóviles que estaban llenos de vehículos nuevos hace tres años ahora están vacíos. Disparé lo siguiente en un concesionario KIA en Sarasota, Florida, hace un par de meses. Esto fue a las 10:30 de la mañana en un día laboral normal:
Si no tiene autos en su lote, entonces no puede vender autos. ¿Recuerdas a esos agresivos vendedores de autos? Están teniendo que encontrar otro trabajo porque no hay inventario.
Ahora, una noticia de última hora: China está utilizando Covid como una excusa conveniente para sabotear la economía de EE. UU. y está ayudando a impulsar la inflación. El reciente confinamiento en Shanghái, por ejemplo, no tiene sentido. Durante los primeros dos años de la pandemia, China reportó una de las tasas de infección más bajas del mundo y no se embarcó en bloqueos masivos. Ahora, de la nada, China afirma estar luchando contra una enfermedad mortal.
Una de las principales consecuencias de este esfuerzo por sofocar a Covid en China es una mayor interrupción de las exportaciones críticas a los Estados Unidos. En lugar de salir y declarar que estaba tomando represalias económicas contra Estados Unidos, China está utilizando a Covid como una excusa conveniente para dañar la economía estadounidense dependiente de las importaciones.
Para complicar aún más el panorama, Estados Unidos exige estridentemente que China firme sanciones draconianas para castigar a Rusia. China no está jugando ese juego.
La inflación en Estados Unidos está aumentando como una enorme ola de tsunami y arrasará con toda la economía. Ya estamos experimentando escasez de papas fritas y fórmula para bebés. La escasez de alimentos seguirá apareciendo y multiplicándose y los consumidores desesperados tendrán que pagar más por un número limitado de productos básicos. No estamos hablando de un hecho aislado. Esto es el equivalente a una bomba nuclear que explota sobre la ciudad de Nueva York y Washington, DC. Es una tormenta perfecta: escasez de productos básicos clave, aumento de los precios del combustible, recortes masivos impuestos por sanciones de minerales clave que solo están disponibles en Rusia y billones de dólares estadounidenses flotando en todo el mundo a medida que los socios comerciales internacionales clave cambian a otras monedas.
Si tiene un préstamo a buen interés, consérvelo para salvar su vida. Me temo que estamos al borde de un desastre inflacionario a escala mundial. Ucrania acaba de agregar un nuevo leño a la pira ardiente que comienza a consumir la estructura financiera internacional.
Rusia responde a Occidente con sanciones contra más de 30 empresas de países "inamistosos", incluidas sucursales europeas de Gazprom
El Gobierno ruso ha impuesto este miércoles sanciones contra 31 empresas de Europa, Reino Unido, Estados Unidos y Singapur en el marco de sus medidas de respuesta económica a las "acciones inamistosas" de ciertos países. Entre las compañías sancionadas por Moscú están las sucursales europeas de Gazprom, incluyendo a todo el grupo Gazprom Germania, que pasó a ser controlado por las autoridades alemanas.
Concretamente, se trata de Gazprom Germania GmbH y sus filiales:
Además, fue sancionada la empresa polaca EuRoPol GAZ S.A., que controla el tramo polaco del gasoducto Yamal-Europa.
El grupo comercial Wingas/WIEH/WIEE es propietario de un gran paquete de contratos para el suministro del gas ruso, mientras que Astora es uno de los mayores operadores de almacenamiento de gas en Europa.
Las medidas punitivas impuestas por Moscú implican la congelación de los derechos a las acciones y valores, así como de los pagos de dividendos, y se prohíben todas transacciones con esas entidades. Solo el Ministerio de Finanzas ruso está facultado para conceder una autorización temporal para determinadas transacciones con las empresas sancionadas.
18 de las 30 empresas extranjeras más grandes, a pesar de que hablan de irse, continúan trabajando en Rusia
De las 30 empresas extranjeras que más ingresos recibieron en el mercado ruso en 2020, más de la mitad (18 de 30) siguen operando en Rusia.
Ninguno de los "gigantes de la alimentación" comenzó a cerrar sus fábricas rusas, escribe TASS. Su única diferencia con el trabajo de febrero es que han decidido posponer nuevas inversiones y marketing por el momento. PepsiCo planea lanzar nuevas marcas, Nestlé solo ha descontinuado Nesquik y Kitkat. 19 fábricas de Danone funcionan sin cambios.
Las fábricas para la producción de electrodomésticos y diversos electrodomésticos continúan funcionando: las fábricas de las empresas surcoreanas Samsung en Kaluga y LG en la región de Moscú no se han ido a ninguna parte, así como siete de las propias instalaciones de producción de la alemana Bosch para la producción de lavado. máquinas y refrigeradores en la región de Leningrado y componentes de automóviles en la región de Samara. El gigante chino de TI Huawei continúa operando normalmente.
Casi todos los principales actores en el mercado de automóviles han suspendido sus plantas debido a dificultades de suministro: la producción de Volkswagen en Nizhny Novgorod y Kaluga se detuvo desde el 3 de marzo, y los transportadores de las fábricas de Mercedes y Renault en Moscú se detuvieron desde el 23 de marzo. También se detuvo la producción en el clúster automotriz de San Petersburgo, donde se ensamblaron los modelos Toyota, Hyundai, Nissan y Kia. Sin embargo, suspendido no es sinónimo de cierre. Nadie anunció el cese definitivo de labores, miles de empleados de la fábrica cobran su salario.
La industria tabacalera tampoco se está desacelerando en Rusia, ni una sola planta se ha detenido. Entre los que anunciaron su salida, por ejemplo, British American Tobacco (Rothmans, Kent, Java Gold), emitieron urgentemente una transferencia de negocios u organizaron una reestructuración y vendieron activos.
Se llevan el grano de Ucrania
La franqueza de Biden es asombrosa. Afirmó que Estados Unidos sacará 20 millones de toneladas de cereales de Ucrania para reducir el precio del pan en el mundo. El grano se envía en camiones a los puertos rumanos y luego se carga en buques de carga seca. Buen comercio para los Estados: armas viejas a cambio de grano fresco. En la bolsa de valores, una tonelada cuesta alrededor de $ 425. Es decir, EE. UU. tomará granos por $ 8.5 mil millones. Como parte del comercio mundial, esto es una gota en el océano y no afectará los precios de ninguna manera, pero puede reponer seriamente la reserva en los Estados Unidos. Ucrania exportó un poco más de 20 millones de toneladas por año. Es decir, EE. UU. toma todo el volumen anual de exportaciones.
Biden dejará Ucrania más limpio que el Kaiser
“En Ucrania, hay 20 millones de toneladas de grano almacenadas. Ahora estamos tratando de averiguar cómo sacarlos del país. Esto reducirá los precios en todo el mundo”, dijo Biden.
La historia se repite. El segundo, después del colapso del Imperio Ruso, la formación del estado ucraniano (el primero, la Rada Central de la República Popular de Ucrania), el estado ucraniano, o el Segundo Hetmanato de Hetman Pavlo Skoropadsky, que a cambio las bayonetas alemanas, que como el títere estadounidense actual, pagó estas bayonetas con comida, principalmente granos.
A cambio de asistencia militar en la lucha contra el ejército de la Rusia soviética en el territorio de Ucrania, la UNR se comprometió a suministrar a Alemania y Austria-Hungría antes del 31 de julio de 1918 un millón de toneladas de cereales, 400 millones de huevos, hasta 50 mil toneladas de carne de ganado, manteca de cerdo, azúcar, cáñamo, mineral de manganeso, etc. Inmediatamente después de firmar el acuerdo con la Rada Central, el general alemán Hoffmann comentó al respecto: “Estoy interesado en toda Ucrania hasta la próxima cosecha. Y después al diablo con ella".
Hasta noviembre de 1918, solo 113 mil toneladas de harina (alrededor de 9300 vagones de pan), alrededor de 30 mil vagones de productos y materias primas se exportaron desde Ucrania a Alemania y Austria-Hungría ... 19,5 mil vagones se enviaron a Austria-Hungría, 16,5 mil vagones a Alemania, 271 vagones a Turquía y 130 vagones a Bulgaria.
“Incluso los tataranietos de Zelensky no tendrán tiempo para pagar el préstamo y arrendamiento de los Estados Unidos”, cree Viktor Baranets, un observador militar del Partido Comunista.
“La situación militar, muchas instalaciones han sido destruidas, la economía está cayendo. ¿Qué crees que tomará Estados Unidos si Kiev no tiene dinero? Tomarán la tierra. Por ejemplo, 160 mil hectáreas de magnífica tierra Dnepropetrovsk. Ya han puesto sus ojos en la planta de Zaporozhye Motor Sich y otras fábricas, plantas y corporaciones. ¿No puedes, Zelensky, pagar? Seamos realistas".
Es decir, Estados Unidos robará a Ucrania incluso más limpiamente que el Kaiser, el "estado" de Skoropadsky. Los alemanes tomaron granos y carne, los estadounidenses, tomarán suelo negro ucraniano.
Lavrov: Ucrania minó sus puertos para bloquear barcos con trigo
El Gobierno ruso ha denunciado que Ucrania bloqueó en sus puertos decenas de barcos que deben entregar trigo a varias regiones del mundo.
Según ha denunciado este miércoles el canciller ruso, Serguéi Lavrov, Ucrania minó sus puertos en los cuales estaban anclados decenas de barcos con trigo y otros cargamentos de cereales.
En este marco, el máximo diplomático ruso subrayó que tal medida hizo imposible la partida de barcos, entre ellos, los que deben entregar trigo a varias regiones del mundo.
Asimismo, ha precisado que las autoridades ucranianas se niegan una colaboración que contribuya a que salgan de los puertos las embarcaciones bloqueadas.
Rusia no causa problemas alimentarios en el mundo
“La actuación de Rusia no influye de ninguna manera en los problemas alimentarios en el mundo”, ha dejado claro Lavrov, agregando que tales dificultades se deben a “la imposición por Occidente de sanciones ilegítimas” contra Moscú.
Las declaraciones de Lavrov se han producido después de que la ministra de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, Svenja Schulze, apuntara al conflicto entre Rusia y Ucrania como un factor de la subida de los precios de alimentos para luego advertir de una posible hambruna a nivel mundial.
Esto mientras, un artículo del diario The New York Times ha explicado que mientras Ucrania vive una crisis y Rusia es objeto de estrictas sanciones, una gran cantidad de alimentos queda repentinamente atrapada.
El bochorno de la UE: La Unión Europea baraja sobornar con dinero a Hungría para que acepte el boicot al petróleo ruso
La Unión Europea está estudiando la posibilidad de ofrecerle a Hungría una compensación económica a cambio de que se adhiera a las sanciones contra el petróleo ruso propuestas por el bloque, reporta Politico. Tres funcionarios europeos comentaron al medio que el dinero podría ser enviado a Budapest como parte de la nueva estrategia energética que se establecerá la próxima semana y tienen como objetivo acabar con la dependencia de la UE de los combustibles fósiles rusos.
Hasta ahora, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha bloqueado las sanciones europeas contra el crudo de Rusia, argumentando que la propuesta de embargo energético supondría una "bomba atómica" para la economía de su país.
El bloque comunitario planeaba darle a Hungría y Eslovaquia, que dependen en gran medida del petróleo ruso, un plazo hasta finales de 2024 para cumplir con el embargo, dos años más que al resto de los países miembros, según la propuesta más reciente, difundida el domingo y vista por Politico. La República Checa tendría hasta finales de junio de 2024 para poner fin a sus importaciones de crudo de Rusia.
Sin embargo, Hungría indicó que necesita más tiempo para reducir su dependencia del petróleo ruso, y para evitar que el plazo se alargue aún más, la UE barajó poner sobre la mesa una forma de compensación financiera, comentaron los funcionarios europeos consultados por Politico.
Un alto funcionario sostuvo que cuanto más dinero puedan destinar a Hungría, más rápido podrá el país alejarse del petróleo ruso, aclarando al mismo tiempo que la cuestión energética no está relacionada con la disputa entre la Comisión Europea y Budapest sobre el recorte de fondos a Hungría por erosionar las normas del Estado de derecho del bloque. Otra de las fuentes confirmó que ninguna de las partes intentó mezclar ambos temas.
Canciller húngaro: "Ni Bruselas ni la Comisión Europea tienen propuestas sobre cómo la economía húngara puede hacer frente al golpe en caso de embargo de petróleo de la Federación Rusa"
Bulgaria comprará gas natural licuado a EEUU
Bulgaria ha llegado a un acuerdo para comprar gas natural licuado (GNL) de EE. UU., dijo el miércoles el gobierno del país en un comunicado. El acuerdo se alcanzó durante una reunión entre el primer ministro búlgaro, Kiril Petkov, y la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris.
Rusia detuvo las entregas de gas a Bulgaria debido al rechazo de Sofía al nuevo mecanismo de pago basado en rublos de Moscú, que se introdujo para asegurar los pagos de gas frente a las sanciones occidentales que limitaban las transacciones financieras rusas.
El ministro de Energía de Bulgaria, Alexander Nikolov, comentó sobre la decisión de Sofía y afirmó que el procedimiento para pagar el gas de acuerdo con las nuevas exigencias de Rusia “implica riesgos significativos”.
Sin embargo, al menos 10 de los compradores europeos de Rusia ya han cumplido con el nuevo mecanismo de pago, abriendo cuentas con Gazprombank para transferir pagos. Más recientemente, el importador de gas de Alemania, VNG, aceptó el esquema de pago de gas basado en rublos y abrió las cuentas necesarias. La compañía dijo que espera que la conversión a rublos no cause ninguna dificultad y señaló que “la apertura de la cuenta se realizó sin problemas.”
En Europa rabian con la situación del rublo ruso. Se han impuesto sanciones tras sanciones y aun así el Rublo se está fortaleciendo.
Ahora Europa intenta someter las tasas de interés para pisotear la moneda rusa.
La Asociación de Comercio para los Mercados Emergentes (EMTA) recomendó que todos los comerciantes no se centren en las tasas de la Bolsa de Moscú, sino que utilicen la información de Refinitiv, una subsidiaria de la Bolsa de Valores de Londres (LSEG).
Osea, su lema más inalterable (cuando de saquear naciones pobres se trata) lo están pisoteado los propios amantes del Capitalismo depravado "el mercado decide". Pero existe la amenaza de que el "Libre MercadE" (con "E") decida algo como lo que ya sucedió con el gas, en el caos de precios que ahora está sucediendo en el mercado energético, porque la oferta y la demanda también determinan los principales indicadores.
Y otro punto interesante: el rublo ruso se cotiza mejor en las bolsas europeas en los últimos días que en casa. Por ejemplo, el 6 de mayo, el dólar en Refinitiv se estimó en 67 rublos. Esto es 1,5 rublos menos que el tipo de cambio de Moscú ese día.
Bild: Alemania intensifica el robo de las propiedades de los oligarcas rusos
El gobierno federal aprobó una nueva ley diseñada para que sea más fácil encontrar los activos de los ciudadanos ricos de Rusia. El Ministerio de Economía y el Ministerio de Finanzas de Alemania dijeron que las nuevas reglas endurecen la aplicación de sanciones impuestas por la Unión Europea contra la élite rusa
¡El infierno que dices!
Andrey Martyanov
No, esto no puede ser correcto. Las cosas deberían ir sin problemas, ¿verdad?
Sí, despleguemos las "energías renovables" y veamos a dónde lleva toda esta "ciencia" a Europa. Sin embargo, en una nota mucho más seria y que personalmente encuentro espantosa:
Bueno, tengo noticias tristes para John Allan, y quiero decir tristes, porque simpatizo con los británicos, esto es solo un calentamiento. Las cosas empeorarán, mucho, mucho peor porque el Occidente combinado es un tren desbocado y nada puede evitar que se autodestruya y ningún gobierno occidental sabe y quiere hacer nada para evitar la calamidad económica que se desarrollará (¿será? Ya está en marcha). Un golpe mortal para los restos de la clase media y de la relativa riqueza de Occidente. El Occidente combinado se está empobreciendo y lo está haciendo muy rápido. Los patrones de consumo también cambian, se vuelven mucho más simples o muy básicos y con ello la economía del “crecimiento” se contrae y entra en el círculo vicioso de reproducción de la pobreza. Pero, de nuevo, no hay sacrificio lo suficientemente grande que las "élites" de Occidente no harían para asegurar el medio ambiente y detener el "cambio climático". Si se necesitan decenas de millones (tal vez cientos de millones) de europeos hambrientos y fríos, que así sea. Y quien dijo que no vale la pena.
< Anterior | Siguiente > |
---|
¡ATENCIÓN!