"Un ejército sin espías es como un hombre sin ojos y sin oídos"
Chia Lin, citado por el maestro Sun Tzu en "El arte de la guerra"
Gazprom corta el flujo del gas exportado de Rusia a Europa a través del gasoducto polaco Yamal después de que Moscú impuso sanciones a 31 empresas europeas.
Mediante un comunicado emitido el jueves, gigante gasístico ruso Gazprom informó que después de que Rusia impusiera sanciones contra varias empresas foráneas, incluidas las sucursales europeas de Gazprom como la propietaria polaca de ese tramo, EuRoPol GAZ, entre ellas, esta empresa decidió dejar de utilizar el importante gasoducto polaco para los envíos del combustible a Europa.
De acuerdo con la nota, el Gobierno ruso se ha impuesto una prohibición de transacciones y pagos a favor de personas sujetas a sanciones, lo que, a su juicio, significa en particular para Gazprom “una prohibición del uso del gasoducto propiedad de EuRoPol GAZ para transportar gas ruso a través de Polonia”.
También esta medida, tal y como precisó el texto, es una respuesta a las sanciones de la Unión Europa (UE) y en cierto modo, el Grupo de los Siete (G7), que se comprometió a dejar el petróleo ruso, con el fin de reducir al mínimo su dependencia de Rusia.
Polonia, por su parte, violó repetidamente los derechos de Gazprom como accionista de EuRoPol GAZ, y el 26 de abril puso a la compañía rusa en la lista de sanciones y bloqueó la capacidad de la empresa para ejercer derechos sobre acciones y otros valores y recibir dividendos.
El gasoducto transnacional Yamal-Europa atraviesa el territorio de cuatro países: Rusia, Bielorrusia, Polonia y Alemania. Su capacidad es de 32 900 millones de metros cúbicos de gas al año.
Rusia y su gigante de gas estatal Gazprom representan más del 40 por ciento de las importaciones de gas a los 27 países que componen el bloque comunitario, a través de tres grandes gasoductos: Nord Stream 1, que discurre por el Mar Báltico, otro gasoducto que atraviesa Ucrania (Droujba o Amistad), y un tercero a través de Polonia (Yamal).
Desde el inicio de la operación rusa en el vecino occidental, el 24 de febrero, Europa se ve divida sobre sancionar la energía que recibe del país euroasiático, dada la gran dependencia que tiene la UE a los suministros de Rusia.
Estados Unidos envió envíos de petróleo desde la reserva estratégica a Europa
Europa, que lucha contra la dependencia del petróleo ruso, ya recibió un envío de petróleo de las reservas estadounidenses. Un envío de petróleo de Texas llegó a los Países Bajos el 26 de abril, según muestran los datos de seguimiento de petroleros. Dos petroleros más cargados de petróleo en Texas y Luisiana partieron hacia Italia y los Países Bajos hace dos semanas, escribe Bloomberg.
Estados Unidos también se distinguió por su “generosidad” en abril: ese mes, se enviaron a Europa alrededor de 1,6 millones de barriles de petróleo SPR.
“Esta es la mayor cantidad de petróleo SPR que se ha enviado al continente, según datos mensuales históricos”, escribe la publicación.
Biden ha estado repartiendo a diestra y siniestra las reservas de petróleo estadounidenses desde marzo, asignando 180 millones de barriles para frenar los precios del petróleo en las gasolineras estadounidenses. A juzgar por los precios actuales, la idea no es buena. Según los últimos informes del Departamento de Energía de Estados Unidos, solo quedan 228 millones de barriles en reservas estatales.
Bloomberg: Aumenta a 20 el número de empresas europeas que han abierto cuentas en rublos para pagar por el gas ruso
Otras diez empresas europeas han abierto cuentas en el banco ruso Gazprombank, duplicando de esta manera el número total de clientes que pagarán en rublos por el gas ruso, tal y como exige Moscú, informa Bloomberg citando a una fuente familiarizada con el asunto.
Mientras, otros 14 clientes solicitaron la documentación necesaria para abrir las cuentas bancarias, según la fuente, que habló bajo condición de anonimato y se negó a revelar el nombre de las empresas.
Según el nuevo esquema de pagos, los compradores extranjeros deben abrir dos cuentas bancarias en Gazprombank, una en moneda extranjera y otra en rublos. Una vez abiertas, el comprador abona la suma en moneda extranjera a la cuenta en la divisa correspondiente y el banco, a su vez, convierte esa suma en rublos.
En vista de las preocupaciones de la Unión Europea (UE) de que este esquema de pago pueda violar las sanciones adoptadas por el bloque contra Rusia por su operativo en Ucrania, Moscú ha actuado para responder a ellas, señala Bloomberg. Los términos actuales suponen que la transacción se completa una vez que el comprador paga en moneda extranjera a Gazprombank, ya que la posterior conversión a rublos es automática y no involucra al Banco Central de Rusia, que está bajo sanciones de la UE, detalló la persona cercana a Gazprom.
Konstantín Símonov, director ejecutivo de la Fundación de Seguridad Energética Nacional de Rusia, afirmó que la división de Europa sobre el nuevo sistema de pagos por el gas ruso se debe a razones políticas. El experto considera que el esquema presentado por Rusia es "muy cómodo para los compradores", quienes, técnicamente, pagan en euros por el gas, mientras que Gazprombank se encarga de la conversión al rublo.
Ni hablar de los ingresos de Rusia que se han disparado.
Y un guerrero en el campo
La UE decidió "ayudar" a Budapest a sobrevivir al rechazo del petróleo ruso. La Comisión Europea está desarrollando un plan de asistencia financiera a Hungría. Se pagará una compensación si Budapest apoya la prohibición de las importaciones de petróleo de Rusia bajo la sexta ronda de sanciones.
Pero primero, la propuesta de la CE debe ser aprobada por unanimidad por los estados miembros de la UE. Como ya escribimos , Hungría se opone activamente a la imposición de sanciones contra los recursos energéticos rusos, declarando una amenaza para su sistema energético.
Pero no se trata sólo de Hungría. Bulgaria, Eslovaquia y República Checa expresan sus objeciones a la imposición de un embargo al petróleo de Rusia, cuya dependencia de nuestro oro negro es incluso superior a la de los húngaros, que reciben hasta el 65% del petróleo que consumen a través de la Druzhba oleoducto de Rusia. Para los eslovacos, esta participación es de alrededor del 90%.
A la República Checa se le promete un período de transición hasta mediados de 2024. Bulgaria y Croacia han pedido demoras, pero es poco probable que las reciban debido a su acceso al mar y la capacidad de entregar petróleo por mar. Por cierto, anteriormente la UE hizo concesiones a Grecia, Chipre y Malta al no prohibirles por el momento -en el marco del sexto paquete de sanciones- el transporte en cisternas de petróleo ruso.
La UE está dispuesta a compensar a Budapest hasta finales de 2024, pero solo si anuncia un rechazo total al petróleo ruso. Sin embargo, Orban está retrasando este plazo hasta finales de 2025.
Según la edición turca de Evrensel, “aparentemente, todavía parece que la división en la UE con respecto al petróleo ruso parece estar ocurriendo sobre una base técnica y que Bruselas está tratando de dar a algunos países un cierto retraso en la entrega de los recursos energéticos rusos. Pero ya está en juego la unidad política de Europa".
En este sentido, Bruselas recomienda encarecidamente no llevar el tema del petróleo ruso al espacio público, ya que podría conducir a una crisis política aguda dentro de la propia UE. Porque en esta dirección hay una división de mayor escala.
En teoría, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Irak y potencialmente Irán podrían reemplazar al petróleo ruso en Europa. Sin embargo, los países de la OPEP+ no aceptan tal escenario. Riad ya se ha negado a aumentar la producción de petróleo, incluso a pesar de que el Senado de los EE. UU. aprobó un proyecto de ley que le permite acusar a la OPEP + de colusión de carteles y aumento de precios. En respuesta, el reino insinuó a la Casa Blanca que, si se aprueba el proyecto de ley, se negará a pagar en dólares al vender materias primas e invertir en la economía estadounidense.
En este contexto, muchos en Europa entienden que la imposición de un embargo sobre el petróleo ruso tendrá un impacto extremadamente negativo en la economía del continente y que ningún monto de compensación realmente compensa nada. Al final, incluso el dinero grande se quema extremadamente mal y da muy poco calor.
Washington furioso por firme negativa de India a sumarse a sanciones contra Rusia
Vladímir Prokhvatilov
Recientemente, Estados Unidos ha estado ejerciendo una presión diplomática sin precedentes sobre India (¡un país con una población de alrededor de mil quinientos millones de personas!) para obligarla a unirse a las sanciones contra Rusia.
A finales de marzo, Joe Biden reprendió públicamente a India, expresando su descontento por el hecho de que la principal democracia asiática no quiere participar en la guerra de sanciones contra Rusia. Luego, la subsecretaria de Estado de EE. UU. para Asuntos Políticos, Victoria Nuland , voló a India y dijo que India debería unirse a la condena de Rusia.
A principios de abril, el asesor adjunto de seguridad nacional del presidente de los Estados Unidos, el artífice de las sanciones contra Rusia, Duleep Singh, llegó a Nueva Delhi. Durante una reunión con periodistas, este descendiente del maharajá de Punjab se comportó de manera tan contundente y grosera que provocó un fuerte rechazo en los medios indios.
Temía las graves consecuencias que vendrían para los países que crean "mecanismos que sustentan el rublo y socavan el sistema financiero del dólar". Duleep Singh también explicó a los indios que a Estados Unidos “no le gustaría ver una rápida aceleración de las importaciones indias de energía y cualquier otro producto de India" .
El 11 de abril, Joe Biden, durante una videoconferencia con el primer ministro indio, Narendra Modi, le instó a no aumentar las importaciones de petróleo ruso. Según Biden, el aumento de las importaciones de petróleo y otros bienes de Rusia no está en los intereses de la India. La respuesta a estas persuasiones y amenazas llegó al día siguiente. El 12 de abril, en una conferencia de prensa posterior a una reunión en Washington con el secretario de Estado de EE. UU., Anthony Blinken, el ministro de Relaciones Exteriores de India, Subrahmanyam Jaishankar, dijo que "India importa la cantidad de petróleo que necesita para garantizar la seguridad energética ". Ahora India está aumentando rápidamente sus importaciones de petróleo de Rusia.
Irritado por la intransigencia de los indios, EE.UU. encendió la vieja zanfona de la falta de respeto de la India por los derechos humanos. En una conferencia de prensa conjunta con el ministro de Relaciones Exteriores de India, Anthony Blinken, dijo que ”Estados Unidos está al tanto de casos de violaciones de derechos humanos por parte del gobierno, la policía y los funcionarios penitenciarios de la India" . En respuesta, Subramanyam Jaishankar llamó la atención sobre las violaciones de los derechos humanos en los Estados Unidos y señaló que la India no se quedaría callada al respecto.
El descontento estadounidense con la posición firme de la India ya ha alcanzado una gran intensidad. Al mismo tiempo, India no se limita a declaraciones de intención de desarrollar relaciones económicas con Rusia. En los medios comerciales indios, hay un análisis concreto del mecanismo de cooperación con Rusia en las condiciones de la guerra de sanciones. The Economic Times escribe sobre la creación de un "sistema de transferencia internacional" para realizar transacciones financieras entre países: "India ha propuesto una serie de plataformas de transacciones, de las cuales las autoridades rusas han elegido un determinado protocolo" .
Expertos financieros en India analizan el posible uso del yuan como moneda de referencia para evaluar el mecanismo rublo-rupia en los pagos del petróleo ruso. Un artículo en Business Standard habla sobre el "progreso en el establecimiento de un mecanismo para el comercio de rublos y rupias" y el logro de acuerdos preliminares durante una visita al Banco de la Reserva de la India por parte de representantes de tres bancos rusos: VTB, Sberbank y Gazprombank.
Los medios comerciales indios de India escriben que India hará lo que sea beneficioso para ella comprando petróleo ruso y armas rusas. El Banco de la Reserva de la India (RBI) y el VEB de Rusia están completando” la creación de una ventana de transacción alternativa para el comercio bilateral”. El chantaje estadounidense no funciona.
“India ha declarado que seguirá utilizando su mecanismo de comercio con Rusia y otros países, en base a sus intereses nacionales ”, dijo en una entrevista con el portal Eurasia.ru. Experto, profesor asociado de la Universidad Central de la India que lleva el nombre de Mahatma Gandhi Aslam Khan. “En primer lugar ”, dijo, “ incluso antes del conflicto ruso-ucraniano, los países comenzaron a comerciar con gas natural licuado. India recibió el primer lote de gas ruso en octubre de 2021 y esta relación comercial podría durar 20 años o más. La segunda razón es la reducción de los precios del gas natural en casi un 29% para las empresas indias, mientras que el precio del petróleo de Rusia está un 20% por debajo de los precios mundiales. Las refinerías indias como Indian Oil Corporation e Hindustan Petroleum compraron 3 millones y 2 millones de barriles de petróleo, respectivamente. India también compra envíos rechazados por países europeos... Rusia e India están explorando un mecanismo de pago alternativo ya que Rusia ha sido excluida del sistema de pago SWIFT. Las alternativas incluyen la fusión de la interfaz de pago único (UPI) de la India con el sistema de pagos más rápido de Rusia para continuar con el comercio sin problemas. India tiene varias asociaciones de defensa con Rusia, incluidos proyectos conjuntos en las áreas de misiles, tanques, etc., así como vuelos espaciales. Rusia también es un proveedor clave de armas para la India".
Hay una comprensión creciente en Asia de que EE. UU. no duda en abandonar a sus aliados cuando les conviene. En el contexto de este entendimiento, comenzó un proceso verdaderamente histórico: el acercamiento de India y China. El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi... entregó una nota conciliatoria al rival de toda la vida de la India y pidió a los dos gigantes asiáticos hablar con una sola voz en su primera visita a Nueva Delhi desde un tenso enfrentamiento fronterizo hace dos años . . Ahora, la administración de EE. UU. está estudiando la posibilidad de imponer sanciones a India en relación con su dependencia del equipo militar de Rusia, informa The Hill, citando al subsecretario de Estado de EE. UU. para Asuntos del Sur de Asia, Donald Lu.
Mientras tanto, el 6 de diciembre de 2021, el Ministerio de Defensa de Rusia anunció una reunión de la Comisión Intergubernamental Ruso-India sobre Cooperación Militar y Técnico-Militar en Nueva Delhi. Se firmó un acuerdo sobre un programa de cooperación técnico-militar hasta 2030. Rusia e India también firmaron un contrato para la producción conjunta de 600.000 rifles de asalto AK-203 en una planta en Korva, Uttar Pradesh.
La declaración conjunta tras los resultados de la 21ª cumbre ruso-india "Rusia-India: asociación para la paz, el progreso y la prosperidad" dice: "La cooperación militar y técnico-militar ha sido tradicionalmente la piedra angular de la asociación estratégica especialmente privilegiada ruso-india."
< Anterior | Siguiente > |
---|
¡ATENCIÓN!